Con el frenesí de las compras en línea y la búsqueda de ofertas irresistibles, los estafadores
aprovechan la oportunidad para desplegar una amplia gama de engaños. Es crucial mantener la
guardia en alto y verificar la autenticidad de cualquier comunicación o sitio web antes de compartir
información personal o realizar transacciones financieras. Conocé cómo navegar con seguridad
este 11 de febrero: Día de la Internet Segura.
El 11 de febrero se celebra en todo el mundo el Día de la Internet Segura. ¿Cómo navegar con
seguridad cuando las amenazas cibernéticas acechan en cada clic? Es fundamental mantener la
guardia en alto y verificar la autenticidad de cualquier mensaje o sitio web antes de proporcionar
información personal o financiera. Es importante estar actualizados en materia de seguridad para
evitar caer en estafas que crecen día a día.
Entre abril de 2022 y marzo de 2023 fueron registrados en la Argentina más de 35.000 ciberdelitos,
un número que equivale a un aumento del 38% de los casos en comparación a los 12 meses
previos, según se desprende de un informe realizado por la Unidad Fiscal Especializada en
Ciberdelincuencia (UFECI). Estafas en Whatsapp, phishing, usurpación de identidad y "cuento del
tío 2.0", son las diversas modalidades de estos robos.
Brindar apoyo y seguridad a los usuarios, se convirtió en una misión de gran importancia para
Apex America, líder en Customer Experience en América Latina.
Para ayudar a reforzar la seguridad al navegar en Internet brindan estos consejos:
- Asegurate de estar contactando el sitio oficial de la entidad. La clonación de páginas web
es una modalidad que está en aumento, a simple vista tienen los mismos datos que el sitio
oficial. Por eso: buscá el nombre de la compañía en tu buscador y evitá ingresar a páginas
web desde los sitios que figuran como patrocinados, un link en un correo o mensaje.
Verificá que el sitio web comienza por HTTPS y que cuente con un candado de seguridad a
la izquierda de la URL. - Tus datos protegidos. La ley nacional 25.326 otorga al ciudadano la potestad de conocer
quién, cómo y para qué se utilizan sus datos personales registrados en archivos y bancos
de datos, tanto públicos como privados. Podés ingresar al sitio web de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales para conocer la información que guarda una
determinada entidad sobre tu persona. Al acceder a estos datos, tendrás la posibilidad de
corregirlos, modificarlos y/o eliminarlos. - Evitá utilizar redes WiFi públicas. Es recomendable que utilices la conexión de datos de
tu teléfono cuando te conectes a internet. De ser indispensable utilizar una red WiFi
pública, confirmá el nombre de la misma con el responsable del establecimiento para
asegurarte que es legítima. - Tené cuidado con todo lo que compartís en tus redes sociales. La información
sensible como etiquetas de ubicación y de tus acompañantes puede ser la carnada ideal
para los ciberdelincuentes. - Cuidate de la ingeniería social. Desconfía de cualquier mensaje inesperado o de una
oferta tentadora que llegue a tus perfiles. Controlá que se trate de canales oficiales a
través de los sellos de "Cuenta Oficial Verificada". - Activá el doble factor de autenticación siempre que puedas. Esta función brinda una
capa extra de seguridad ante cualquier persona que intente loguearse en tu cuenta. - Protegete del QRishing. Desactivá la opción de abrir automáticamente los enlaces al
escanear un código QR. No escanees códigos de dudosa procedencia o presentes en
espacios públicos (paradas de transporte público, publicidades, plazas). Si realizarás
pagos a través de códigos, verificá que la entidad, tienda o comprador sean realmente
quien dicen ser. Utilizá aplicaciones de escaneo que permitan ver a qué URL dirige ese
código antes de abrirlo. Desconfía cuando el QR te redirija a un sitio de descarga con
archivos ejecutables.
Mantenernos informados, atentos y compartir los consejos de seguridad es indispensable para
reducir las posibilidades de ser víctimas de estas estafas virtuales.
Sobre Apex:
Apex America es un Next Generation BPO & CX Partner. Se ocupa de diseñar, implementar y gestionar soluciones end-to-end para brindar las mejores experiencias en diferentes canales de atención para los usuarios de sus clientes utilizando los mejores servicios basados en tecnología. Brindan servicios de Customer Experience y Contact Centers con un modelo de Service Design que, permite entender, diseñar y brindar experiencias de clase mundial, apoyados en las tecnologías de Google Cloud, que aumentan la satisfacción del cliente, la lealtad de marca, y los ingresos de las compañías que les confían a sus clientes. Desde hace 20 años son partners estratégicos de más de 60 marcas globales. Son una compañía líder en América latina, con sedes en 7 países, 17 centros de operaciones y más de 12.000 colaboradores.