PROGRAMA ESCUELA DE CANTO CORAL
Muestra didáctica
El Programa Escuela de Canto Coral presenta su Muestra didáctica el miércoles 30 de abril, a las 20 hs. en la Sala Argentina del Palacio Libertad – Sarmiento 151, CABA – donde por primera vez compartirán escenario los tres grupos corales que integran el Proyecto: niños, adolescentes y adultos. Será una experiencia coral para todas las edades.
Será una oportunidad única para disfrutar del talento y el trabajo realizado por los participantes, bajo la dirección de docentes especializados en educación vocal y dirección coral. La muestra tiene como objetivo dar cuenta del crecimiento artístico y pedagógico de este programa, que busca fomentar la música coral como herramienta de inclusión, educación y expresión.
Director artístico y pedagógico: Mtro. José María Sciutto
Directora musical: grupos de 7 a 15 años: Mtra. María Paz De Cicco
Director musical de grupos desde los 16 años: Mtro. Pablo Banchi.
Pianista: Mtro. Ruggiero Pedone.
“El programa de Canto Coral tendrá su primer Muestra Didáctica del año, para la misma los coreutas se preparan de una forma lúdica pero siempre con objetivos musicales altos, propiciando abordar desde la “cocina de la música” la lectura rítmica y melódica de diferentes repertorios y la interacción con el público. Trabajando contemporáneamente, técnica vocal apropiada para sus edades y polifonía. En esta oportunidad queremos destacar que habrá niños, jóvenes y adultos que subirán por primera vez a un escenario, y otros que son parte de la Escuela hace ya algún tiempo tiempo. ¡Será una velada imperdible para disfrutar en familia!”.
Acerca del Programa Escuela de Canto Coral
La Escuela de Canto Coral es un programa fundado en 2019 por la Directora Nacional Mariela Florencia Bolatti, como parte de un proyecto de formación en la Red Nacional de Coros de Niños y Jóvenes. El objetivo principal es que los participantes desarrollen un alto nivel musical en el canto coral.
Actualmente, el Programa está dividido en dos grupos de alumnos: uno para las edades entre 7 y 15 años y otro para mayores de 16 años en adelante.
Los integrantes han realizados grabaciones virtuales de obras musicales, como “La Filastroca de los animales” -última obra del libro Schola Cantorum del M° José María Sciutto- la misma es una serie de melodías superpuestas sin forma literaria pero que tienen un ritmo fonético en Quodlibet.
Este programa forma parte de la Dirección Nacional de Elencos Estables e incluye participantes de diferentes puntos del país. La formación coral sigue el “Método Global” de Formación Coral creado por el Maestro José María Sciutto, con una trayectoria de más de 50 años en música y cuya aplicación se da en América Latina y en Italia.
Para el grupo inicial acompaña el Maestro José María Sciutto, la Maestra María Paz De Cicco y el Pianista Acompañante Ruggero Pedone. En el año 2023 se crea una nueva franja etaria para mayores de 16 años en adelante, dirigida musicalmente por el Maestro Pablo Banchi.