El presidente Javier Milei anunció este mediodía que “desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%”, una medida que “redunda en una reducción de retenciones líquidas para las cadenas de granos del 20% y una reducción en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente”.
Así lo afirmó el mandatario durante su discurso de inauguración en la 137° Muestra de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, organizada por la Sociedad Rural Argentina en la Ciudad de Buenos Aires, donde indicó además que “se reducirá la carga impositiva sobre el maíz, de 12% a 9,30%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,30%; del girasol, de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%; y de la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%”.
El mandatario, acompañado los integrantes del Gabinete nacional, exclamó que las retenciones “no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”, ya que “eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”. Afirmó además que, de esta forma se deja atrás “un plan deliberado de la política y perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país”.
Milei indicó que “todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política” y recordó que “veníamos de muchos años de cepo, múltiples tipos de cambio, inflación descontrolada con su imprevisibilidad económica, tasas ridículas para acceder al financiamiento y burocracias cada vez más delirantes”.
El Presidente repasó las medidas del Gobierno destinadas a la productividad del sector y mencionó que “hemos eliminado el cepo cambiario y el Impuesto PAÍS, devolviéndole aproximadamente un 30% de rentabilidad al sector; facilitamos la importación de fertilizantes y redujimos aranceles; volvimos a permitir la importación de maquinaria usada, reduciendo su costo hasta un 50%” y consideró que “aún no podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor, pero sí podemos afirmar que estamos ganando muchas batallas”.
A continuación, los puntos más destacados del discurso presidencial:
✅ “Fueron muchos años de cepo, múltiples tipos de cambio, inflación descontrolada con su imprevisibilidad económica, tasas ridículas para acceder al financiamiento, burocracias cada vez más delirantes, aranceles cada vez más asfixiantes para la importación de insumos y maquinaria y, por supuesto, las nefastas y siniestras retenciones”.
✅ “Argentina llevaba casi 100 años sin conocer la verdadera flotación cambiaria”.
✅ “Para tratar de contener la inflación que el propio Estado había generado al financiar un déficit fiscal gigante con emisión monetaria sin respaldo ni contrapartida de demanda de dinero”.
✅ “Ese régimen inflacionario les venía como anillo al dedo a la casta política para instalar con facilidad su relato antiempresa”.
✅ “En el caso específico del campo, utilizaban este relato miserable para fomentar el avasallamiento sobre la propiedad privada. Así se normalizó que quienes generaban más riqueza estén sometidos a regímenes tributarios imposibles”.
✅ “Hoy podemos afirmar que estamos ganando muchas batallas. Esto se traduce en la baja de costos que ha visto, en particular, el sector agropecuario a lo largo del último año y medio”.
✅ “Hemos eliminado el cepo cambiario y el Impuesto PAIS, devolviéndole aproximadamente un 30% de rentabilidad al sector; facilitamos la importación de fertilizantes y redujimos aranceles; volvimos a permitir la importación de maquinaria usada, reduciendo su costo hasta un 50%; abrimos el mercado de la vacuna de aftosa y, en la próxima campaña, ya habrá oferta de la misma por la mitad de su valor histórico”.
✅ “Eliminamos el RUCA para todos los productores, excepto granos. En términos de financiación del sector, la desregulación en el mercado de warrants ha generado no solo una baja en el costo de warrant del 3,5% al 1%, sino que permite al productor emitir su propio warrant, logrando hacer líquidos sus stocks”.
✅ “Implementamos el pagaré mercancía, un viejo reclamo del sector y que ya se está usando, sobre todo para la compra de maquinaria”.
✅ “Estamos desarrollando líneas de créditos en kilos de carne para que el sector pueda recapitalizarse y crecer en cantidad de cabezas sin temor a las variaciones de precios que pueda tener la hacienda. Esto lo hacemos con nuestra promesa de ir hacia una libre competencia de monedas”.
✅ “Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, de 12% a 9,30%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,30%; las retenciones al girasol, de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%; y también las retenciones a la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%”.
✅ “Esto redunda en una reducción de retenciones líquidas para las cadenas de granos del 20% y una reducción en la cadena de ganado y carnes del 26%, que será permanente”.
✅ “Busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años”.
✅ “Esto incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes”.
✅ “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”.
✅ “Ya eliminamos las retenciones a las economías regionales, al sector lácteo, a la carne porcina y a algunos segmentos de carne vacuna. Además, hemos reducido las mismas para el trigo y la cebada”.
✅ “Todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”.
✅ “No hay posibilidad de baja de impuestos sin tener un superávit fiscal sostenido. Este concepto no solo es importante que lo internalice la sociedad, sino principalmente la dirigencia política”.
✅ “Por todas estas razones, y para proteger el superávit fiscal, que es el ancla que nos está llevando al futuro, vamos a vetar estas leyes que lo que buscan es llevar al país a la bancarrota y a la pobreza”.
✅ “Comprendemos y queremos atender la demanda histórica del sector con el tema de las retenciones, pero nunca podemos dejar de lado sus implicancias económicas”.
✅ “De las 8.000 reformas que llevamos a cabo, más de 400 fueron para liberar a este sector, y seguimos acelerando el proceso. Vamos a hacer de la Argentina el país más libre y próspero del mundo”.
✅ También entendemos que ser extremadamente prudentes en reducirlas es perpetuar un adefesio que nunca debió existir y ponerle un techo al crecimiento del sector y, en consecuencia, de toda la economía”.
✅ “Estamos construyendo un país en el que todos los emprendedores tengan un lugar y en el que todas las empresas tengan la oportunidad de desarrollarse, sean del campo o de cualquier otro sector”.
✅ “Entendemos que la baja de retenciones, aparte de beneficiar al campo, potenciará a toda la economía del interior del país de forma más directa o indirecta, le provee de servicios a los productores agrarios”.
✅ “Sabemos que ustedes son el sector que más invierte y que más innova en todo el país, generando casi la totalidad de las divisas netas, y todo eso con el Estado quedándose con una enorme parte de su producción para financiarse”.
✅ “Hoy existen dos y solo dos modelos de país posibles: el modelo de la libertad y el de la servidumbre estatal, representada por el partido del Estado. Y esto no es una cuestión a medias: o se abrazan, o no se abrazan”.
✅ “Hoy más que nunca sigue vigente el adagio de Sarmiento: civilización o barbarie. La casta está afilando los cuchillos para volver a cortar su tajada. No los dejen sentarse de nuevo en la mesa bajo falsas promesas de civilidad”.
✅ “Sentémonos nosotros a construir un nuevo siglo de oro argentino. El único patriotismo real, sostenible y duradero es el liberalismo, porque es el único que asegura el progreso, la fuerza y la independencia de las naciones y sus ciudadanos, además de ser la ideología que dio a luz a la República Argentina”.
✅ “Estamos convencidos de que bajar la inflación es hacer patria, bajar la pobreza es hacer patria, bajar los impuestos es hacer patria, bajar la inseguridad es hacer patria, comerciar es hacer patria, recuperar el respeto del mundo es hacer patria, revalorizar nuestra moneda es hacer patria, desendeudarse es hacer patria, y parafraseando el lema de esta institución centenaria: cultivar el suelo es hacer patria”.
✅ “Si hay algo que he querido transmitirles durante mi discurso es que tienen un presidente que valora y respeta al sector agropecuario entero. Esta baja permanente de retenciones es una prueba de ello, y seguiremos adelante”.
✅ “Vamos hacia un cambio de paradigma donde los viejos vicios de la clase política queden enterrados, y donde pueda volver a florecer la Argentina que supimos ser en nuestra era dorada”.