ANIMAL
O la salida humana
Protagonista: Luis Sartor
Dirección: Víctor Laplace
Adaptación libre del cuento “Informe para una Academia” de FRANZ KAFKA
por Matías Bertilotti
NÜN TEATRO
Juan Ramírez de Velasco 419, CABA
Funciones: Sábados de abril y mayo, 18h
FUNCIÓN DE PRENSA – LUNES 7 DE ABRIL
Luego de una extensa trayectoria con más de 50 películas como productor de cine, Luis Sartor estrena en teatro el unipersonal ANIMAL, o la salida humana, una adaptación libre del cuento “Informe para una academia”, de Franz Kafka, dirigida por Víctor Laplace, que subirá a escena los sábados de abril y mayo a las 18h en Nün Teatro, Juan Ramírez de Velasco 419, CABA
Para la realización de este personaje, Sartor viene desarrollando un minucioso trabajo de caracterización, preparándose hace más de un año debido a la exigencia física y actoral que requiere.
Luis Sartor, Victor Laplace y Matías Bertilotti, quien hizo la adaptación de esta puesta, ya habían compartido proyecto en El hombre inconcluso, película estrenada en 2022 como productor, actor y director/guionista respectivamente.
Sinopsis
Pedro, el Rojo, un ser a medio camino entre un simio y un hombre, defiende su caso frente a los miembros de la Academia de Artes y Ciencias. Tiene un objetivo claro: obtener sus derechos como hombre y dejar de ser un animal. Desde que fue capturado en la selva, Pedro viene buscando una salida… de la selva, de la jaula, de su animalidad. Hoy, convertido por los humanos en un ser pensante, ya no puede regresar a la selva. La única salida que le queda es la salida humana.
Para Víctor Laplace: “Esta adaptación es una oportunidad lúdica y emotiva para recorrer con humor e ironía el lugar que hoy ocupamos los humanos, y en particular los hombres. Ya no se trata de un texto literario, sino de teatro, del puro presente emotivo de la representación. Un actor, un animal único cuya naturaleza también es la del puro presente, nos enfrenta, no solo con incómodos argumentos intelectuales , sino y sobre todo, con las emociones de tener conciencia de uno mismo”.
Luis Sartor agrega: “En esta adaptación libre de “Informe para una Academia”, Pedro, El Rojo, no está por encima de la condición humana, por el contrario, la admira. Y es en esta admiración, en este deseo de ser uno de nosotros en donde aparece la pregunta por lo animal ¿Somos nosotros menos animal que Pedro? Pedro es un artista, un intelectual, pero no es libre. Se cuida de no ofender a aquellos que son capaces de darle la única posibilidad de salir de una nueva jaula. La alegoría de La caverna de Platón está presente en su vida del mismo modo que en la nuestra. Pedro, hasta hoy, solo puede pensar en presente, le cuesta entender el tiempo, solo sabe que el presente se le escapa y que esta es la última oportunidad que le queda para que la condición humana le sea concedida”.
FICHA TÉCNICA
Autor MATÍAS BERTILOTTI Adaptación libre basada en el cuento “Informe para una Academia” de Franz Kafka
Dirección VÍCTOR LAPLACE
Protagonista LUIS SARTOR
Producción PAULA SARTOR
Producción ejecutiva CIPE FRIDMAN
Asistente dirección LEO FUSARO
Escenografía AUGUSTO LATORRACA
Vestuario JIMENA “PETA” ACEVEDO
Música original LAUTARO ZITELLI
Sonidos ambiente JAVIER STAVROPULOS
Caracterización SFX SERGIO M.KETTMAYER
Prótesis dental Dres. ALEJANDRO BERATZ, FERNANDO FERELLO y MANUEL VICENTÍN
Diseño gráfico PAULA SARTOR
Prensa VALERIA SOLARZ
Duración 60′
VICTOR LAPLACE (ACTOR, DIRECTOR, GUIONISTA)
En teatro dirigió, entre otras, La pasión de Don Juan, Borges y Perón historia de dos muertes, Upalala, Piensa en mí, Sexo en el puente, Rebelión en la granja, Están tocando nuestra canción. Como actor en teatro: Rotos de Amor (Dir. Andrés Bazzalo), Como el culo (Dir. Juan Gonzales Gil), La Vida es sueño (Dir. Daniel S. Marzal), Educando a Rita (Dir. Eugenio Zanetti), Made in Lanús (Dir. M. González Gil), Sacco y Vanzetti (Dir. Jaime Kogan), El zoo de cristal (Dir. Hugo Urquijo), La fierecilla domada (Dir. Manuel González Gil), Soldados y soldaditos (Dir.ª. Aida Bortnik), Mi Bella Dama (Dir. Mick Gordon), etc. Ha actuado en más de 90 películas, entre las que se destacan El Hombre Inconcluso (Dir. Matías Bertilotti), El plan Divino y Puerta de Hierro el exilio de Perón (Dir. Victor Laplace), Secretos compartidos (Dir. Alberto Lecchi), Doña Bárbara (Dirª Betty Kaplan), Eva Perón (Dir. Juan Carlos Desanzo), Flop (Dir. Eduardo Mignona), La Amiga (Dirª Janine Meraphel), Chechechela (Dir. Bebe Kamin), Pobre mariposa (Dir. Raúl de la Torre), El rigor del destino (Dir. Gerardo Val lejos), Flores robadas en los jardines de Quilmes (Dir. Antonio Ottone), Adiós, Roberto (Dir. Enrique Dawi), Gracias por el fuego (Dir. Sergio Renan), No habrá más pena ni olvido (Dir. Héctor Olivera), Los gauchos judíos (Dir. Juan José Jusid), Operación masacre (Dir. Jorge Cedrón), Pájaro loco (Dir. Lucas Demare).
En cine dirigió El Plan Divino (2019), Puerta de Hierro, el exilio de Perón (2012), Circo Criollo, homenaje al teatro argentino (2010, documental), Angel la palabra viva (2010, documental), La mina (2004), La otra Argentina (2002, documental), El mar de Lucas (1999).
LUIS SARTOR (PRODUCTOR, ACTOR, GUIONISTA, ARTISTA PLÁSTICO)
Presidente fundador de la productora audiovisual ZARLEK PRODUCCIONES S.A. con más de 30 años en la industria. Fundador y socio gerente por 20 Años del CHACAREREAN TEATRE y fundador/productor de HUINCA CINE S.A. (productora de publicidad) entre 2003 y 2007.
En cine produjo más de 50 películas, entre ellas: Caminemos Valentina (Dir. Alberto Lecchi), Quiero volverme tiempo, Víctor Heredia y Latinoamérica (Dir. Maximiliano González – Documental), El hombre inconcluso (Dir. Matías Bertilotti), Expuesta, Andy Cherniavsky (Dir. Eduardo Raspo – Documental), Inevitable (Dir. Jorge Algora), La guayaba (Dir. Maximiliano González), Puerta de hierro, el exilio de Perón (Dir. Víctor Laplace), Otros Silencios (Dir. Santiago Amigorena), Medianeras (Dir. Gustavo Taretto), Rompecabezas (Dir. Natalia Smirnoff), Quien dice que es fácil (Dir. Juan Taratutto), Las manos (Dir. Alejandro Doria), Una estrella y dos cafés (Dir. Alberto Lecchi), El custodio (Dir. Rodrigo Moreno), Nueces para el amor (Dir. Alberto Lecchi), Operación Fangio (Dir. Alberto Lecchi), Cándido López, los campos de batalla (Dir. José Luis García -Documental), Perdido por perdido (Dir. Alberto Lecchi), etc.
Para televisión produjo las siguientes series: El loco de los huesos, Florentino Ameghino (Dir. Eduardo Raspo), Círculos (Dir. Alberto Lecchi), Cuentos de identidad (Dir. Alberto Lecchi), Perfidia (Dir. Juan Pablo Laplace), Marie Galante (Dir. Pierre Richard entre otras.
En teatro produjo ¡Adentro!, de Mauricio Dayub, 4 jinetes apocalípticos, de José P. Feinman, El batacazo, de Mauricio Dayub, Futuro amor, Dir. Víctor Laplace, Pegados, Dir. Valeria Ambrosio, Inmaculada tentación, Dir. Silvina Alcayaga y J. Frascara. También fue guionista de la serie Joao Goulart en Argentina, La muerte de un presidente (Dir. Maximiliano González, Proyecto Ganador del concurso del INCAA en DOCUFICCION), y creó, diseñó y produjo el libro-guía Audiovisual Misiones de película, destinado a fomentar la producción audiovisual en esa provincia.