La Federación de Industrias Textiles Argentinas presenta nuevo logo e impulsa su presencia en redes sociales
Buenos Aires, agosto de 2025 – En un contexto cada vez más desafiante para la industria textil, FITA -la Federación de Industrias Textiles Argentinas-, decide mirar al futuro y renovar su identidad visual con nuevo logotipo, una estética moderna y nuevos canales oficiales en Instagram y LinkedIn.
A través @FITAtextil en Instagram y en FitaTextil en Linkedin habrá información de actividades institucionales, capacitaciones, ferias, encuentros y eventos sectoriales. Además, serán los canales oficiales para las comunicaciones del sector como los acuerdos y el trabajo en conjunto con las cámaras.
La industria textil abarca una cadena productiva con procesos complejos, tecnificados y distribuidos en todo el país: desde el desarrollo de fibras, el hilado, la producción de tejidos y acabado final. Se trata de un sector que moviliza conocimiento, inversión y trabajo industrial calificado. Así es la industria que representa FITA.
Canales de intercambio abiertos, dinámicos y federales:
A través de @FITAtextil en Instagram y en Linkedin se busca fortalecer el vínculo con todos los sectores y el público en general con contenidos como:
-
La difusión de actividades vinculadas con la industria textil en todo el país.
-
Campañas de concientización para identificar los productos de calidad que existen en Argentina, valorar la producción nacional.
-
La visibilización de casos de éxito de innovación y procesos productivos que reflejan el compromiso del sector con la economía y el desarrollo federal.
Acerca de FITA
Desde su fundación en 1932, FITA se ha consolidado como una voz autorizada en el entramado productivo nacional textil , articulando con cámaras, entidades gubernamentales, sindicatos y organismos multilaterales. Actualmente, la industria textil nuclea a 4.000 empresas y establecimientos del sector textil y de la confección en el país en sus distintas fases: hilandería, tejeduría, tintorería, acabado y proveedores del sector. La federación trabaja activamente para promover el liderazgo de políticas públicas que fortalezcan la competitividad y fomenten las buenas prácticas.