Coro Nacional de Música Argentina 

“Compositores Argentinos del Siglo XX”

 

Programa

Laudate Dominum, Salmo 117. Carlos Tuxen Bang (n.1933)

Salmo XLVI Op. 23.  Roberto Caamaño (1923-1993)

Sanctus, de la Misa Brevis Gregoriana. Alberto Balzanelli (n.1941)

Christie, Amor Coegit Te Tuus, Motete Nº3 de la Pasión. Antonio Russo (1934-2021)

Vidala, parte II de la Suite de la Buena Tierra. Miguel Ángel Inchausti (n.1942). Piano: Hae Yeon Kim

Chacarera de las Piedras. Atahualpa Yupanqui (1908-1992). Versión coral Gustavo Felice

Corazonando (chacarera) y De estar estando (bailecito). Gustavo “Cuchi”Leguizamón (1917-2000)

El gato de mi casa, popular argentino. Antonio Russo (1934-2021). Piano: Hae Yeon Kim

 

Acerca del Coro Nacional de Música Argentina

CONAMA

 

El Coro Nacional de Música Argentina (CONAMA) es un organismo artístico perteneciente a

la Dirección Nacional de Elencos Estables dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Su creación da cumplimiento al propósito de preservar el patrimonio musical argentino compuesto para coro, restaurando y poniendo en valor las obras de los autores precedentes, promoviendo y divulgando las creaciones vigentes e impulsando la producción artística contemporánea.

Su programación aborda todos los géneros y estilos del repertorio coral argentino académico y popular, en la modalidad del coro a cappella, con acompañamiento instrumental y sinfónico, extendiéndose desde la composición sacra y a la composición de

 

raíz folclórica. Su elenco está conformado por cantantes profesionales de distinguida trayectoria en la música coral de cámara, razón por la cual es convocado por las orquestas nacionales para estrenar composiciones relevantes y de significativa complejidad. Es dirigido habitualmente por  destacadas personalidades artísticas en nuestro país y en el exterior. Desde el inicio del coro, se presentó en primera audición la “Misa Tango Argentina” de Zárate y Fernández, para coro, solista y orquesta y “Cantos ancestrales mapuches” de Nicolás Mazza; el oratorio sureño “Islas de fuego” de Fernando Lerman; el Poema sinfónico “Malvinas”, de Pedro Chemes, en primera audición; junto al dúo Pedro y Pablo y la Orquesta de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, celebró los 50 años del disco CONESA en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner; y se estrenó la obra del compositor argentino Juan Carlos Tolosa, “Un Hilo Sonoro” para soprano, coro y orquesta.

Durante el 2024 se realizaron numerosos conciertos con directores invitados y en el 2023 se desarrolló la primera gira a la Provincia de Chubut.