Homenaje a Julio Viera
Director principal invitado
Christian Baldini
Solista invitado
Mariano Ceballos
Miércoles 30 de julio 20h
Palacio Libertad I Auditorio Nacional
Entrada libre I Reservas https://palaciolibertad.gob.
Escuchalo en VIVO por: https://palaciolibertad.gob.
Programa:
– Christian Baldini
Elegía para cuerdas: Grises sobre lágrimas
– Alex Nante
“Arianna” (para violín solista, orquesta de cuerdas y clave)
I-Elegíaco
II-Mesto
III-Soto voce
IV-Giga
V-Specchio
VI-Paspié
VII-Lamento
VIII-Labirinto
IX-Arianna
Mariano Ceballos, violín
– Julio Viera
“Suite Porteña*
– Introducción
-Variantes
-Mensaje
-Nocturno
-Final (Allegro-Lento)
*Obra comisionada por la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”
BIOs
Christian Baldini es un director de orquesta y compositor argentino de trayectoria internacional. Nacido en Mar del Plata y radicado en Estados Unidos desde 2003, ha dirigido prestigiosas orquestas como la Orquesta de la Radio de Múnich (Alemania), la Orquesta Sinfónica de la BBC (Inglaterra), la Orquesta de Cámara de Escocia, la Orquesta Nacional de Lorraine (Francia), la Orquesta del Norte de los Países Bajos, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y la Orquesta Sinfónica de San Francisco.
Fue finalista premiado (entre 91 postulantes de todo el mundo) del Premio para Jóvenes Directores del Festival de Salzburgo, se formó como asistente de Michael Tilson Thomas y Martyn Brabbins. En ópera, ha dirigido en la English National Opera (Londres), el Teatro Colón, el Festival de Aldeburgh, y en colaboración con la Ópera de San Francisco.
Desde 2009 es director artístico de la Orquesta Sinfónica de UC Davis y desde 2012 de la Orquesta Sinfónica de Camellia, donde ha estrenado más de 200 obras y ciclos sinfónicos completos de Brahms, Sibelius, Beethoven y Schumann. Sus discos en sellos como Linn, Centaur Records y Coviello han sido elogiados por Gramophone, BBC Music Magazine y Classic FM. Sus composiciones, publicadas por Universal Edition y BabelScores, han recibido premios en Corea, Francia, Estados Unidos y Argentina.
Mariano Ceballos es un violinista especializado en música contemporánea. Integró como único sudamericano el Ensemble Intercontemporain de París, fundado por Pierre Boulez. Magister en violín y música de cámara, estudió en la International Menuhin Music Academy de Suiza y Carnegie Mellon University, bajo la dirección de Alberto Lysy y Cyrus Forugh. Ha obtenido numerosos premios y distinciones incluyendo Personalidad Destacada del Año de Argentina – TOYP 2016, 4 becas del Fondo Nacional de las Artes, ganador Bienal Shell y beca Fulbright de Estados Unidos. Se desempeñó en el Lucerne Festival bajo la dirección artística de Pierre Boulez, Wolfgang Rihm y Riccardo Chailly, realizando conciertos junto a renombrados artistas del panorama de la música del siglo XXI: Peter Eötvös, David Robertson, George Benjamin, Deborah Polaski, Barbara Hannigan, Garth Knox, Patricia Kopatchinskaja y Charlotte Hug, realizando múltiples giras en Francia, Inglaterra y Alemania. Participó en recitales y performances en numerosos festivales como MUSICA – Festival International des Musiques D’aujourd’hui de Strasbourg, Musikfest de Berlín, Festival de Música Contemporánea de Lima, International Composition Music Festival de Bangkok y Semanas Musicales de Frutillar en Chile, entre varios. En 2018 fue nominado como concertino y profesor en la Lucerne Festival Academy, institución dedicada a la interpretación y educación de música contemporánea, realizando conciertos junto a la London Symphony Orchestra bajo la dirección de Sir Simon Rattle. Su actividad incluye más de 150 estrenos en Latinoamérica, Europa y Asia, como así también primeras audiciones de obras de Luigi Nono, Krzysztof Penderecki, Toru Takemitsu, György Ligeti, Philipe Leroux, Tristan Murail, Philippe Manoury, Jonatha
Orquesta Nacional de Música Argentina
“Juan de Dios Filiberto”
Fue fundada en el año 1932, con el nombre de Orquesta Porteña, por el emblemático compositor argentino Juan de Dios Filiberto, autor del célebre tango “Caminito”. Desde 1948 ha sido integrada al ámbito del Estado Nacional y en 1973 se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, en homenaje a su fundador.
Pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Su objetivo es difundir la música argentina y latinoamericana en todos sus géneros, tanto de raíz popular como académica, incrementando y fortaleciendo de este modo la memoria y la evolución de la música y la identidad nacional. Al mismo tiempo tiene el objetivo de difundir y jerarquizar la labor de prestigiosos solistas, cantantes, directores/as y compositores/as de nuestro país.
Los notables bandoneonistas Osvaldo Piro, Néstor Marconi, el pianista Atilio Stampone y el destacado director Luis Gorelik han sido sus directores titulares.
En las presentaciones y grabaciones del elenco han participado como artistas invitados las figuras más significativas y representativas de todos los géneros musicales: Mercedes Sosa, León Gieco, Martha Argerich, Susana Rinaldi, Leopoldo Federico, Guillermo Fernández, Julia Zenko, Teresa Parodi, Ramona Galarza, Patricia Sosa, Egberto Gismonti, Jaques Morelenbaum, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Leo Masliah, Hugo Fatorusso, Ramón Ayala, Suna Rocha, Chango Spasiuk, Cecilia Todd, Fabiana Cantilo, Almendra, Pipo Lernoud, Pedro y Pablo, Gabo Ferro, entre tantos otros.
Ha realizado importantes y exitosas giras internacionales por Japón, Suecia y Francia, presentándose en las principales salas de concierto de dichos países.
En nuestro país se presenta regularmente en las principales salas de concierto de Buenos Aires: Sala Sinfónica y Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (sede del elenco y en donde realiza su temporada principal), Teatro Colón, Usina del Arte, Teatro General San Martín, Auditorio de la Facultad de Derecho, entre otros escenarios.
Ha realizado giras nacionales por la Patagonia, NOA, NEA, Cuyo y Región Pampeana, lo que reafirma su función de federalizar la cultura.
Sus presentaciones se desarrollan tanto en salas de concierto como en eventos multitudinarios al aire libre y en ámbitos no convencionales, como fábricas, cárceles, iglesias, universidades y hospitales, llevando nuestra música nacional a públicos que no suelen acceder a ella en vivo.
Fue reconocida con los premios:
• SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores)
• “Premio Gardel” por su CD “Tango y Folklore”
• Konex de Platino a la mejor Orquesta de Tango de la Argentina.
• Premio Radio Nacional al “Desarrollo de Repertorio con Identidad Nacional”
• Premio especial de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina