La ministra de Seguridad Nacional encabezó una simulación de prácticas antidisturbios en el marco de la entrega de un plan histórico de equipamiento destinado a las Fuerzas Federales. Se trata de una inversión inédita en infraestructura y tecnología, enmarcada en la Doctrina de Seguridad y Orden que impulsa el Gobierno Nacional con el apoyo y la convicción del presidente Javier Milei.

“Con firmeza, decisión y gestión probada estamos llevando adelante acciones concretas que marcan un antes y un después: cero improvisación, cien por ciento de compromiso con los argentinos”, señaló la ministra, subrayando que “el fortalecimiento de nuestras fuerzas es la base para garantizar un país más seguro”. Y agregó: “El que las hace, las paga: cada inversión en equipamiento es también un mensaje de firmeza frente a quienes amenazan la paz social. Seguridad real, no discursos: gestión probada, con resultados concretos que transforman la indignación ciudadana en acción”.

Inversión histórica y modernización de las Fuerzas

La entrega incluyó equipamiento inédito en tres rubros clave —motocicletas, drones y vehículos de traslado de detenidos— y refuerzos sustanciales en áreas donde las adquisiciones previas eran mínimas o nulas.

Detalle del equipamiento incorporado:

– 3.375 chalecos balísticos bajo ropa. Última compra: 2019 (150 unidades). Incremento x22.
– 4.050 escopetas calibre 12/70. Última compra: 2018 (50 unidades). Multiplicación x80.
– 81 motocicletas de alta cilindrada. Primera adquisición histórica de este equipamiento.
– 69 drones de última generación. Primera incorporación de tecnología no tripulada en las Fuerzas Federales.
– 13 vehículos de traslado de detenidos. Primera compra homologada bajo estándares CNRT.
– Equipamiento táctico y de protección. Última adquisición: 2018.

En total, la inversión supera los USD 4,2 millones y ARS 8.800 millones, consolidando un proceso de reequipamiento que multiplica la capacidad operativa del Estado frente al delito.

Doctrina de Seguridad y Orden

El plan de equipamiento se enmarca en la Doctrina de Seguridad y Orden, que se instauró con el apoyo y la decisión del gobierno presidido por Javier Milei, que coloca la seguridad y el orden como ejes centrales de gestión. Responde a una política de “tolerancia cero al delito”, fortaleciendo la presencia del Estado frente al crimen organizado y respaldando a quienes todos los días cuidan a los argentinos.

“Hoy los argentinos se van a sentir más seguros porque las fuerzas federales van a estar más modernizadas y con equipamiento importante y de última generación para cuidarlos del desborde, del desorden y de las organizaciones criminales”, finalizó.