El Presidente Javier Milei sostuvo esta mañana que la política de su gobierno “está basada en criterios morales” y que su objetivo es que la Argentina sea el país más libre del mundo, al tiempo que aseveró que “eso nos va a traer prosperidad”.
Las expresiones las vertió esta mañana durante la Apertura de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se desarrolla en Asunción, Paraguay.
“Todavía nos falta muchísimo, pero estamos claros que siguiendo los valores éticos y morales correctos, Argentina va a ser grande nuevamente”, enfatizó y puntualizó que cuando se “plantean las cuestiones en términos morales no hay lugares para grises”.
Milei comenzó su discurso recordando a Charly Kirk, el líder juvenil estadounidense asesinado hace una semana, a quien calificó como “uno de los mejores divulgadores de las ideas de la libertad”, y aseveró que, “tarde o temprano, el bien y la verdad triunfará”.
Más adelante, el Presidente argentino reiteró sus críticas a las recetas keynesianas señalando que la Argentina probablemente haya sido el país que más las aplicó en la historia, “y la consecuencia es clara: de ser un país desarrollado, la Argentina se convirtió en un país subdesarrollado”. Por eso, ratificó que el modelo al que adhiere “está inspirado en las ideas de la libertad que hicieron grande a Occidente, y que constituyen los cimientos de nuestra Constitución nacional y que nos condujeron a nuestra era dorada a principios del siglo XX”.
Tras su discurso en la CPAC, el mandatario mantendrá un encuentro con su par paraguayo, Santiago Peña y al final del día expondrá ante un auditorio compuesto por alrededor de 1500 jóvenes del Foro de Emprendedores Industriales, FEIP, donde abordará el tema “Tecnología y Crecimiento”.
A continuación, los puntos más destacados del discurso del Presidente:
✅ “Me alegro mucho de que la CPAC haya llegado a Paraguay, y espero que pronto esté presente en toda Sudamérica”.
✅ “Paraguay es un ejemplo de lo que hay que hacer en materia económica tanto para mi país como para el resto de Sudamérica”.
✅ “Su experiencia es prueba fehaciente de que cuando las regulaciones acompañan y no estorban, cuando los impuestos son bajos y no ahogan la capacidad de los países para comercializar crece, creando más bienes y servicios de mejor calidad a un mejor precio”.
✅”Los argentinos incluso desperdiciamos la oportunidad de nuestras vidas cuando nos opusimos al ALCA en el año 2005, en lo que hubiese sido el acuerdo de libre comercio más grande y beneficioso de nuestra historia; un tremendo error que terminamos pagando muy caro más tarde”
✅ “Hace dos años los argentinos eligieron cambiar. Decidieron decirle basta a la miseria y en diciembre de 2023 eligieron como presidente a un liberal-libertario para poner en práctica un proceso de profunda reforma que a esta altura ya se pedía a gritos”.
✅ “Somos el primer Gobierno en la historia que tiene déficit cero después del pago de intereses. Al igual que Paraguay, entendimos que equilibrar las cuentas y mantenerlas en orden debería ser la columna vertebral de cualquier proceso de cambio genuino”.
✅ “Argentina ha probado la receta keynesiana, que no es ni más ni menos que decir que es bueno el déficit fiscal, que es buena la manipulación de la tasa de interés vía política monetaria, regulaciones y cercenamientos de libertades y controles”.
✅ “No solo que había que cortar con el problema en la emisión, sino que además también no era solo el problema de flujo, sino que también que había que corregir el problema del stock. Y eso nosotros lo hicimos con el acuerdo que celebramos con el Fondo Monetario Internacional”.
✅“En todo ese proceso, 12 millones de argentinos salieron de la pobreza; 6 millones empezaron a comer cuando antes no comía. Todavía nos falta muchísimo, pero estamos claros que siguiendo los valores éticos y morales correctos, Argentina va a ser grande nuevamente”.
✅ “Los argentinos ya ensayamos en el pasado cambiar de forma gradual, haciendo concesiones y dejando sin abordar aspectos del pasado que estaban mal. Esa experiencia fracasó, y de ello nos tenemos que llevar un aprendizaje: no hay cambio a medias”.
✅ “O hacemos las reformas profundas que se necesitan o nos quedamos a medio camino y nos volvemos a desilusionar. Por eso es que digo que las terceras vías son inconducentes. Cualquier intermedio, por más racional que parezca, deja abierta la puerta a lo peor del pasado”.
✅ “Cada una de nuestras naciones tiene mucho que aportarle a la otra, ya que es mediante la cooperación y el intercambio voluntario que los pueblos crecen y prosperan”.
✅ “En un contexto de creciente incertidumbre en el mundo libre nada mejor que apostar al intercambio pacífico de ideas como forma de reconectarnos con el legado de nuestros antepasados”.