El viernes 11 de abril de 2025, el obispado de San Justo, los Hogares de Cristo y la Procuración General de Justicia de la provincia de Buenos Aires firmaron un convenio mediante el cual se abrirá la primera oficina de atención de dicha Procuración en barrios populares y villas de emergencia bonaerenses.

Según el convenio, “se celebrarán reuniones bilaterales periódicas sobre asuntos de interés común, de conformidad con la agenda previamente acordada entre las partes, con el propósito de desarrollar y supervisar proyectos de colaboración”. Está previsto que esta iniciativa que llegue también a otros distintos lugares de la provincia.

Un avance en la dignificación de la vida de nuestros hermanos

“La firma de este convenio es un paso más en este esfuerzo que hacemos en los barrios por concretar Tierra-Techo-Trabajo porque la urbanización no solo son ladrillos, cloacas y techos. También es el acceso a la justicia y a otros bienes esenciales como educación y salud. Tener una oficina en nuestros barrios —lugares asediados por la violencia, el narco, las amenazas, los asesinatos; y también problemas familiares— donde los vecinos puedan llevar sus inquietudes y situaciones, es un avance en el proceso de dignificación de la vida de nuestros hermanos. Estamos contentos porque este trabajo mancomunado de la Iglesia y la comunidad organizada con el Estado es un paso dado en el camino de la esperanza para alcanzar la vida digna”, señaló monseñor García al término de esta fructífera reunión.

La primera sede de dicha repartición judicial estará ubicada en la Parroquia San José de La Matanza, lugar donde ayer se llevó a cabo la reunión de la que participaron el obispo de San Justo, monseñor Eduardo Horacio García; el párroco, presbítero Nicolás “Tano” Angelotti, el procurador general del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires Dr. Julio Conte Grand quien concurrió acompañado por el Secretario de Control Disciplinario y Enjuiciamiento, Dr. Miguel de Lezica, y el Dr. Mateo Laborde, Secretario de la Secretaría de Desarrollo y Seguimiento del Proyecto Institucional del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Argentina, entre otros funcionarios provinciales.

Durante el encuentro se abordaron temas que aquejan a la población de los barrios populares y villas en el Conurbano Bonaerense: el narcotráfico, la necesidad de implementar políticas públicas para las adicciones y la presencia del Estado como llave fundamental para el desarrollo de la sociedad.

La centralidad de las conversaciones pasó por los más frágiles del tejido social: personas en situación de calle, la emergencia en salud mental, el abandono progresivo de abuelos, menores desprotegidos y en conflicto con la ley, y la reinserción de liberados en la sociedad.

Escrituraciones

En declaraciones al multimedio comunitario La Voz de San Joséel Dr. Conte Grand respondió a una de las mayores inquietudes de los vecinos del barrio, las escrituraciones del Barrio 17 de Marzo: “No es un área que incumba al precisamente Poder Judicial sino que es una tarea del Ministerio de Justicia. Pero nosotros seguimos con interés esta situación porque, efectivamente, la entrega de viviendas regularizadas desde el punto de vista dominial es un paso muy importante para consolidar la presencia del Estado en aquellos ámbitos donde el crimen organizado combate con herramientas muy fuertes”.