“Tango: Ayer y hoy” Viernes 16 y miércoles 21 de mayo, 20 h Auditorio Nacional I Palacio Libertad

“Tango: Ayer y hoy”

Viernes 16 y miércoles 21 de mayo, 20 h

Auditorio Nacional I Palacio Libertad

Ezequiel Silberstein, director principal invitado

Pablo Bercellini, violoncello

Entrada libre I palaciolibertad.gob.ar

Escuchalo en VIVO por: https://palaciolibertad.gob.ar/radio/

Programa:

– Obertura Filiberto (arreglo: Lito Valle)

– Selección de arreglos originales de Carlos García

  • La Bordona (Emilio Balcarce)

  • Color de rosa (Pedro Polito/Antonio Polito)

  • Azabache (Enrique Francini/Héctor Stamponi/Homero Expósito)

  • Canaro en París (Juan Caldarella/Alejandro Scarpino/José Scarpino)

  • Ojos negros (Vicente Greco/Pedro Numa Córdoba)

  • Tierra querida (Julio De Caro/Luis Díaz)

  • El Choclo (Angel Villoldo)

– Graciela y Buenos Aires (José Bragato)

– Oblivion (Ástor Piazzolla)

Pablo Bercellini, violoncello

– Dos miedos (Leo Sujatovich)

BIOs

Ezequiel Silberstein

Director Musical

Designado director principal invitado de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” desde la temporada 2024, es Licenciado en Artes Musicales con especialización en Dirección Orquestal por la UNA, donde estudió con Mario Benzecry. Becado por el Mozarteum Argentino y el Estado de Israel, continuó sus estudios en la Escuela de Música “Buchmann-Mehta” de la Universidad de Tel Aviv con Yoav Talmi, y se graduó con honores de la Maestría en Dirección Orquestal. Recibió la Beca de Excelencia y la Colton Foundation Scholarship por su desempeño.

Mundialmente autorizado por John Williams para dirigir su música en vivo, ha dirigido Star Wars: Una Nueva Esperanza En Concierto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del SODRE en Uruguay, donde también dirigió Sinfonía para Nuestro Planeta de National Geographic.

Dirigió el espectáculo “Pixar en Concierto” en el Teatro Colón.

Participó activamente en masterclasses con Zubin Mehta, Benjamin Zander, Matthias Pintscher, Guillermo Scarabino, Johannes Schlaefl y Fabián Panisello.

Fue director practicante y adjunto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín”. Trabajó como director asistente de Kent Nagano en la Orquesta Filarmónica Estatal de Hamburgo, de Evelino Pidò y de Enrique Diemecke, todas en el Teatro Colón. Y previamente, trabajó como maestro preparador de la Orquesta de Cámara de Israel y de la Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la UNAM. Fue el preparador orquestal de Disney 100 En Concierto en el Teatro Colón.

Desde 2018, es regente y director musical de la Academia Orquestal del ISATC y profesor de la Cátedra de Dirección Orquestal en la UNA. Además, fue director musical asistente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires entre 2017 y 2019. Colabora frecuentemente con las principales orquestas de Argentina, Brasil y Chile.

Sus recientes trabajos discográficos incluyen colaboraciones con Fito Paez en el disco La Conquista del Espacio, ganador de un premio Grammy y dos premios Grammy Latinos; y las orquestaciones para el álbum sinfónico Futurología Arlt (ganador de un Premio Gardel).

Realizó arreglos y dirigió la grabación del álbum de himnos patrios Alta en el Cielo, interpretado por Abel Pintos junto a la Orquesta Académica del Teatro Colón. Y dirigió la grabación de la obra Las ilusiones Argentinas de Leo Sujatovich, ganador del Premio Gardel al Mejor Álbum de Música Clásica 2018.

Se destacan, en los últimos años, su dirección y arreglos para los conciertos del Bicentenario de la UBA y la celebración de los 70 años de Charly García en el Teatro Colón, su debut en el Carnegie Hall de Nueva York y la composición junto a Alan Senderowitsch de la música incidental de la serie biográfica El Amor Después del Amor para Netflix, por la cual ganaron el premio Cóndor de Plata 2023 a Mejor Música Original.

Pablo Bercellini

Se graduó con nota máxima en las universidades de Dresden y Berlín. Sus maestros fueron

Nicolás Finoli, Stephan Forck, Peter Bruns y Eduardo Vassallo.

Radicado nuevamente en Argentina, es desde 2014 solista de violoncello de la ONMA;Juan de Dios Filiberto; Integró también las orquestas Dresden Philarmonie, Dresdner Staatskapelle, DSO Berlín, Deutsche Oper Berlín, Filarmónica de Buenos Aires, Estable del Teatro Colón, Camerata Bariloche y Sinfónica Nacional. Se presentó como solista con renombradas orquestas nacionales e internacionales, destacándose su estreno americano del concierto para cello y orquesta de Esteban Benzecry junto a la Orquesta Sinfónica Nacional en 2022.

Premiado en concursos internacionales e invitado regularmente como solista y docente a

festivales (Cervantino, 7 Lagos, Llao Llao, Puebla, entre otros), se presentó en las salas más importantes de Europa y Latinoamérica. Entusiasta músico de cámara, fue director artístico y cello solista en Alemania de la ¨Nuevo Mundo Chamber Orchestra¨ y del ensamble„Bolivar Soloists”, con quienes grabó para la Deutsche Grammophon, además de dos discos de vinilo con tecnología Direct-to-Disc.

Se dedica con pasión a la docencia, con especial interés en el trabajo corporal interdisciplinario con músicos, habiendo realizado la formación en el Instituto de Fisiología del Músico “Kurt Singer” de Berlín, e integrando en sus clases instrumentales conceptos del método Rabine para cantantes.